
Luis Miguel Romero
El Día Internacional de la Visibilidad trans: Un poco de Historia
Publicado en alejandrabogue.com (31/03/2021).
Por Luis Miguel Romero
Twitter: @LuisMiguelR01
Facebook: @LuisMiguelR02
Instagram: @luismiguelr03
El día 31 de marzo, se conmemora un día muy especial para el colectivo LGBT+, específicamente para la comunidad transgénero y transexual. Es el Día Internacional de la Visibilidad Trans (TDOV por sus siglas en inglés). En medio del ambiente contrastante que vivimos en la actualidad (un gran avance en temas de respeto y tolerancia al colectivo trans, y una terrible ola de violencia y de transfeminicidios), es importante recordar el origen y los puntos que se conmemoran en este día.


La celebración de este día comenzó en el año 2009 gracias a la activista trans británica Rachel Crandall. Crandall radica en Michigan, Estados Unidos. Ella inició esta conmemoración como una respuesta a la falta de reconocimiento de la comunidad trans dentro del colectivo LGBT+. En 1998 surgió otra importante conmemoración para las personas trans: el Día Internacional de la Memoria Trans. Sin embargo, según Crandall, este evento recordaba a las personas trans fallecidas, pero no honraba a las personas trans vivas.

El primer Día Internacional de la Visibilidad Trans se celebró el 31 de marzo de 2009 bajo el apoyo del Trans Student Educational Resources, que ha encabezado este evento desde entonces.

Este memorial comenzó a conmemorarse de manera local, en los Estados Unidos, pero poco a poco comenzó a tomar relevancia internacional. En 2014, comenzó a reconocerse en Europa. En 2015, la conmemoración comenzó también a tomar el mundo virtual y plataformas como Facebook, Twitter e Instagram, comenzaron a dar espacio a personas trans, que compartieron sus testimonios al mundo a través de videos.

Hoy en día, la conmemoración tiene un estatus mundial y forma parte de lo que se conoce como Trans Marzo, una serie de marchas y eventos relacionados con el colectivo trans que se celebran durante este mes del año. Entre ellos se encuentran la San Francisco Trans March, iniciada en 2004 tras el asesinato de la joven trans Gwen Araujo; la Toronto Trans March, iniciada en 2009, y la Exitrans March de Paris, iniciada en 2007.

En 2021, el presidente estadounidense Joe Biden, a través de un comunicado de la Casa Blanca, proclamó de forma oficial la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans en la Unión Americana. Esto seguramente marcará el precedente para otras naciones.

Aprovechamos este día especial y este espacio de #MemoriaTrans para rememorar a algunos rostros destacados del colectivo trans en México. Unos ya no están en este mundo, otros todavía están entre nosotros plantando la bandera y representando dignamente al colectivo desde diferentes medios y diferentes trincheras:

*Amelio Robles (1889-1984), militar
*Samantha Flores, activista y filántropa
*Felicia Garza, cantautora
*Jessica Muriel, vedette
*Emayésica Duvalí, vedette
*Antonella Rubens, vedette
*Brandy Basurto, vedette

*Gina D'Bico (¿1957?-1987), actriz y personalidad nocturna
*Terry Holiday, vedette y artista plástica
*Francis (1958-2007), vedette
*Mónica Alejandra "Naná" (¿1959?-1994), trabajadora sexual y personalidad nocturna
*Coral Bonelli (1963-2019), actriz
*Cassandra Reguera, actriz y modelo
*Steffany Medina, modelo
*Himmel Reyes, actriz y modelo
*Roshell Terranova, vedette y empresaria

*Osiris, vedette
*Libertad Palomo, actriz
*Alejandra Bogue, actriz, vedette y presentadora
*Katia Balmori, actriz y vedette
*Dorian Maniquí, modelo y reina de belleza
*Zemmoa, cantante y modelo
*Ophelia Pastrana, influencer
*Kenya Cuevas, activista

*Ricardo del Real, deportista olímpico
*Morganna Love, cantante y actriz
*Karla Sofía Gazcón, actriz
*Miriam Rivera (1981-2019), modelo y trabajadora sexual
*Michelle Trujillo, actriz
*Raquel Becerra, actriz

*Aletze Estrada, modelo e influencer
*Valentina Fluchaire, modelo y reina de belleza
*Leslie Ortega, empresaria
*Anahí Altuzar, modelo y reina de belleza
*Victoria Volkóva, influencer y modelo
*Karla Fuentes, influencer

*Christopher Juárez Reyes, activista e influencer
*M, artista plástico
*Zoe Joffre, modelo
*Luisa Almaguer, cantante
*Lady Tacos de Canasta, empresaria
*Jessica Marjane, activista
*Lía García, artista visual

*Siohban Guerrero, bióloga
*Elvira, influencer
*Mauro, actor
*Andrea Odesa, animadora y diseñadora
*Natalia Lane, activista y trabajadora sexual
*Zión Moreno, actriz
*Laurel Miranda, periodista
*Sony Rangel, activista
*Las Perdidas (Wendy, Paola & Kimberly), influecers / youtubers

Es verdad que la visibilidad de las personas trans en México debe ser algo que tiene que reconocerse todos los días del año, pero también es muy importante que ya exista un día de forma especial que le recuerde al mundo que las personas trans existen, que forman parte integral de la sociedad, que aún tienen muchos problemas y cuestiones que resolver y que todos formamos parte de esta maravillosa diversidad que integra la mundo.
31 de Marzo, Dia Internacional de la Visibilidad Trans
